Los exploradores europeos del siglo XVIII y el comienzo del estudio de las lenguas indígenas de Norteamérica y Polinesia
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/63690Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Pablo Núñez, LuisEditorial
EUG - Editorial de la Universidad de Granada
Materia
Expediciones científicas Ilustración Métodos filológicos Vocabularios Siglos XVIII-XIX 18th-19th centuries lenguas indígenas Costa oeste Norteamérica Polinesia Gramática Léxico Filología ExploLEX PPJI2017-12 Peter Simon Pallas Linguarum totius orbis vocabularia comparativa Lorenzo Hervás y Panduro (1735–1809) Du Fonceau Nutka Islas Sandwich (Hawái) Tonga islas Sandwich Otto von Kotzebue (1787-1846) James Cook (1728-1779) John Turnbull explorer Vocabularies Lexicografía española e inglesa
Fecha
2020Referencia bibliográfica
Pablo Núñez, Luis: «Los exploradores europeos del siglo XVIII y el comienzo del estudio de las lenguas indígenas de Norteamérica y Polinesia» en Ana Gallego Cuiñas, Aurora López y Andrés Pociña (eds.), El libro: reflexiones interdisciplinares sobre la lectura, la edición y la biblioteca. Granada, EUG - Editorial de la Universidad de Granada, 2020, pp. 293-306.
Patrocinador
Programa de Proyectos de Investigación Precompetitivos para Jóvenes Investigadores del Plan Propio 2017 de la Universidad de Granada (UGR, España): "Estudio de los vocabularios de lenguas indígenas recogidos en las exploraciones científicas españolas del siglo XVIII" (proyecto ref. PPJI2017-12)Resumen
Este trabajo hace una primera aproximación a la aportación lingüística de las expediciones de finales del siglo XVIII realizadas por ingleses, franceses, españoles y rusos. Para ello, se hace un acercamiento a algunas obras que, como consecuencia del contacto de los exploradores europeos con los indígenas, contenían unas primeras valoraciones filológicas de las lenguas de esas nuevas regiones, especialmente de la costa oeste de Norteamérica y Polinesia. Esos primeros libros publicados muestran cómo fueron vistos aquellos indígenas en Europa y cómo fue la recopilación de las palabras de aquellas nuevas lenguas. This paper makes a first approach to the linguistic contribution of the scientific expeditions of the end of the 18th century carried out by the English, French, Spanish and Russian explorers. As a result of the contact between European explorers and the natives of the West coast of North America and Polynesia, their diaries contained some initial philological assessments of the languages of these new regions. These first published books show how those natives were seen in Europe and how the words of those new languages were collected.